5 aspectos clave a tener en cuenta para controlar tu tensión arterial

por | 27/05/21 | Consejos nutricionales

¡Hola! hoy vengo a hablarte de la Tensión Arterial (T.A.) ¿te suena? Quiero transmitirte pequeños pero grandes detalles a tener en cuenta para que la Tensión Arterial (T.A.) no se convierta, a futuro, en un problema de salud preocupante. Si ya tienes hipertensión arterial (HTA), ¡¡no dejes de leer!! Estos tips te ayudarán a mantenerla a raya y a identificar cuáles pueden ser las causas de su origen.

El 17 de mayo coinciden el Día Internacional de la Hipertensión Arterial y la celebración del Día de las Letras Gallegas. Creemos que esta doble celebración no puede ser más acertada, ya que el refranero gallego es muy extenso y muy sabio. Como dijimos hace unos días en nuestras historias de instagram y facebook (@espaciovianai): «cura máis a cociña que a medicina«. ¡Pura evidencia!

Cura más la cocina que la medicina”, pues sí, es uno de los aspectos clave. En gran medida tu alimentación es un factor esencial, cada día, cada comida cuenta.

¿Cuáles son las 5 posibles causas de T. A. elevada?

La genética

Una de ellas es la genética. Nuestra herencia en este caso es un factor preponderante, si nuestros familiares directos padecen hipertensión arterial es muy probable que presentemos valores altos. Por ello es necesario realizar controles periódicos de la T.A., así seremos conscientes de nuestra salud y podremos cuidarnos como es debido.

La forma en la que nos relacionamos con los alimentos

La segunda causa es la forma en que nos relacionamos con los alimentos que ingerimos. Es muy fácil saborear la comida con un toque de especias y combinando ingredientes, huyendo de preparaciones donde la sal sea la protagonista del sabor. Esta es la filosofía que aplicamos en la preparación de los productos de Via Nai.

Cada una de las comidas del día debe estar compuesta por alimentos naturales. Las comidas saladas en exceso elevan la tensión arterial a niveles muy altos. En la medida de lo posible, es conveniente evitar alimentos enlatados, curados y aperitivos embolsados como hábito diario, es cuando se pierde el control de la sal que tomamos. Un dato a tener en cuenta es el etiquetado de los alimentos, para interpretarlo correctamente debemos saber:

  • Bajo contenido. Hasta 0,12 gr. cada 100 gramos o mililitros de alimento. 
  • Muy bajo contenido. No más de 0,04 gr. cada 100 gramos o mililitros de alimentos.
  • Sin sal/sodio. No más de 0,005 gr. cada 100 gramos o mililitro de alimentos.

El sodio -sal de mesa- con frecuencia se incorpora de forma indiscriminada. Primero por quien prepara la comida y luego por quien la consume, en muchas ocasiones incluso antes de saber si es necesaria esa última adición.

El peso corporal

El tercer factor y uno de los más importantes, es mantener un peso corporal adecuado, acorde con nuestra talla, edad y estructura física. De esta manera no sobreexigiremos a nuestro motor (corazón y arterias) en cada movimiento del día.

El sedentarismo

El cuarto factor, no menos importante, es el sedentarismo. Realizar caminatas a diario y realizar actividad física de intensidad moderada, con ejercicio aeróbico, es la mejor opción para mantenernos en buena forma y que todo nuestro organismo funcione correctamente.

El estrés

En último lugar, hemos de mencionar el estrés como un factor condicionante, ya que es muy común en estos tiempos. La tensión sostenida a lo largo del tiempo daña nuestro sistema nervioso, altera nuestros mecanismos de defensa y nuestra salud se vuelve frágil, saliendo a relucir aquellas enfermedades que podemos padecer.

¿Sabías que el 50% de la población que padece hipertensión arterial no lo sabe?

Cuando se combinan estos factores se genera una situación muy difícil de revertir y muy peligrosa para nuestro organismo. La hipertensión arterial se ve involucrada en todos nuestro movimientos, desde las actividades diarias hasta la práctica de deporte, ya sea a bajo ritmo o con una alta exigencia. Por ello, es importante cuidar nuestro hábitos de vida teniendo estos 5 factores en cuenta y, sobre todo, si tenemos alguna duda sobre la posible presencia de T.A. alta, debemos controlarla, afrontarla y no dejar que sea ella la que nos sorprenda.

0 comentarios

0
    0
    Tu pedido
    Tu lista está vacíaVolver a la tienda
    ×